Mostrando entradas con la etiqueta Android. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Android. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de marzo de 2014

[How to] Android pc and remote torrent control


Hi, now days Android pc/sticks is very common, and probably many of the people search solution how to manage their torrent client(installed on android) from web/other device. I found one very interesting solution Ttorrent:



This app has 2 versions: Lite and Pro

Lite version has limited of download speed to 250 kb/s and ads (version for MIPS)
Pro version no has any limits :) (version for MIPS)

Features of pro version 1.3.0:

- UNLIMITED DOWNLOAD SPEED!
- chose single files for download from torrents containing multiple files
- multiple torrent downloading
- queuing
- search for torrents
- Wifi only mode, Wifi or WiMAX mode
- able to set Upload / Download speed in options
- web browser integration
- magnet link support
- trackerless torrent (DHT) support
- RSS support(automatically download torrents published in feeds)
- UPnP and NAT-PMP support
- IP filtering support
- proxy support (SOCKS, HTTP)
- encryption
- Local Peer Discovery
- creating torrents
- x86 compatibility
- Web interface

- custom label support

Web Interface:




At the moment is a bit poor of functionality, only permit add torrent file or magnet link, and remove/pause/restore. Choose of file to download (work only in transdroid).

Other solution to manage Ttorrent is: transdroid

Transdroid is a universal app to manage different torrent clients.
Some screenshots from official page:





Web interface enabling:

Settings -> Interface -> enable web interface

I recommend change default port number.

Transdroid configuration: 

1) Download and install transdroid
2) Settings -> Add new server
3) You can specify name to this client, but this is optional
4) Select in Server type -> qBittorrent
5) Put your Android device(where installed torrent client) IP address (you can see it in Android settings)
6)Advanced settings -> Port number, you need to put there web interface port number if you change, if not by default this is: 1080

Now you can use Transdroid to manage your torrent client

When author of Ttorrent will add web interface authentication I will publish manual how to configure web interface and Transdroid to can access them from any place, expose it to internet

We can suggest some feature to Ttorrent here

Transdroid screenshots source transdroid
Torrent screenshot source Ttorrent

How to configure access to your torrent server from anywhere:

You will need to create an account on no-ip.com and do some configuration, you can see how on the video 


Then install no-ip client app in your android device and login with your account.

Update 1 19/04/2014 Web autentificacion and HTTPS added
Update 2 26/04/2014 How to access to your torrent server from everything

Best regards

domingo, 20 de noviembre de 2011

Mover app "no movibles" a SD en Android

Muchos usuarios en un día se encuentran con que les falta memoria en sus teléfonos con OS Android, hoy toco y a mi. Viendo kit de herramientas de seguridad para android me puse instalar y probar muchas de ellas, y en un momento me salio un aviso que hace falta memoria para instalar app.

Existen aplicaciones que se pueden moverse a sd sin problemas con applicacion como App2sd, pero muchas aun no son movibles por defecto.

En internet existen muchos manuales como mover las apps "no movibles", yo probe a2sd [una de las mas famosas] pero no funciono. Googleando encontré app Link2sd, y me funciono, asi que os dejo un pequeño manual como usarlo.

Cómo pasar las aplicaciones a la SD con Link2SD

Paso 0

 Para comenzar necesitamos tener permiso de root!

Paso 1 Particionar la SD

Cuidado, al particionar la SD borraremos todo el contenido. Haced una copia antes.
Para pasar una aplicación a la SD, lógicamente necesitaremos una SD particionada. ¿Cómo se hace eso? Muy sencillo.

Opción 1: Con ROM Manager.

Tan solo hay que seleccionar la opción Particionar la SD y dejar los valores que nos sugiere.

Opción 2: Desde un PC
  • Aquí tenéis un buen tutorial muy sencillo para Windows.
  • Aquí otra para Ubuntu.
  • Para Mac podéis probar esto o bien utilizar un LiveCD de Ubuntu.

Paso 2: Link2SD

Si ya eres root y tienes la SD particionada, ya lo tienes casi todo hecho. Para pasar las aplicaciones a la SD utilizaremos Link2SD.

La idea es la misma que con las otras aplicaciones de apps2sd, pero difiere en dos aspectos. El primero es que en lugar de vincular la carpeta /data/app ( lo que significa mover todas las aplicaciones), puedes seleccionar las aplicaciones que deseas mover. El segundo es que es una aplicación (no un script), por lo que  tiene una interfaz de usuario y puedes gestionar las aplicaciones, crear o eliminar los enlaces con un solo click (en las otras apps tan solo puedes decir que se muevan a la SD).
Para pasar una aplicación a la SD, basta con elegir la app que queramos y seleccionamos la opción Crear Link. Y ya está.
En resumen, una muy buena aplicación, funciona desde Android 1.6+ , es sencilla y funciona a las mil maravillas.



Fuente: elandroidelibre

sábado, 19 de noviembre de 2011

Kit de herramientas de seguridad y hacking para Android


Esta no es una lista cerrada (la iremos ampliando), vamos a mostrar algunas aplicaciones gratuitas que convierten tu Android en un auténtico road warrior para la auditar la seguridad de todo tipo de redes y sistemas.
Lo primero ya sabes, es necesario que tengas tu Android rooteado, la mayoría de estas aplicaciones lo requieren. Android es
prácticamente
un Linux, y por lo tanto estas aplicaciones de bajo nivel requieren acceso root a la mayoría de las funciones del sistema.
Vamos con esta auténtica navaja suiza de la seguridad Android:

Router Passwords: más que una aplicación, es una base de datos con toda la información  (login y passwords por defecto) de multitud de routers de todas las marcas.

Router Brute Force: si no quieres molestarte mirando el diccionario en la aplicación anterior, puedes intentar averiguarla (por fuerza bruta, usando diccionarios) a través de este programa. Si ya tienes acceso a una red, esta herramienta es perfecta para intentar acceder al router.

Terminal Emulator: necesario, tener siempre a mano una ventana de línea de comandos (shell de Linux) por lo que pueda pasar ;)

Wireless Tether:  si necesitas conectar el ordenador a Internet, esta es la aplicación perfecta para hacerlo desde el móvil. Crea un WiFi desde la cual puedes conectar cualquier ordenador y tener acceso a la web.

NetWork Discovery: creo que es la aplicación que más información te ofrece sobre una red. Es capaz de escanear una red y mostrar un listado de todos los dispositivos conectados a la misma con sus respectivas direcciones IP y MAC. Pero no sólo eso, además te lo identifica, si es un router, un PC, una impresora, etc.

PulWifi: muestra las contraseñas por defecto de algunos puntos de acceso WiFi. Soporta las de WLAN_XXXXX, JAZZTEL_XXXXX, YACOMXXXXX, WIFIXXXX, algunos modelos de D-Link y de Huawei. Perfecto para analizar el nivel de seguridad de tu WiFi.

Shark: sniffer  de red que funciona en 3G y Wifi. Es un port del famoso tcpdump. Te permite examinar los paquetes TCP/IP que pasan por tu sistema.

ConnectBot: cliente Telnet/SSH de código abierto, permite también hacer SSH tunneling (técnica utilizada para evitar cortafuegos ó proteger tu información).

WifiAnalyzer: otra herramienta más para analizar a fondo una WiFi. Muestra los canales, MAC, tipo de encriptación y la potencia de la señal. Ideal para encontrar el canal perfecto para ajustar nuestro hardware.

ElectroDroid: cuando tienes que pasar a la acción a nivel hardware, esta aplicación puede que te venga bien. Es una biblioteca de referencia sobre Electrónica, que incluye código de color de resistencias, calculadora de varias fórmulas electrónicas, patillaje de todos los puertos de un ordenador y de aparatos de video, tablas de todo tipo, etc. Indispensable.

WLANAudit: aplicación para encontrar redes WiFi y comprobar su seguridad. Con algunos puntos es capaz de calcular la contraseña por defecto del cifrado empleado.

WiFi File Explorer: permite compartir ficheros desde tu dispositivo móvil. En otras palabras, convierte tu móvil en un servidor de ficheros dentro de la red.

Bluetooth File Transfer: busca, explora y gestiona ficheros en cualquier dispositivo Bluetooth usando FTP y OPP. No sólo vivimos de WiFi’s ;)

Hackers Dictionary: por si olvidas algún término, aquí tienes el famoso Jargon File.

Working with BackTrack: desde la instalación de BackTrack hasta todo tipo de información sobre esta distribución Linux de seguridad. Incluye vídeos y documentos de todo tipo, altamente recomendable.

Droidsheep: si ya conoces Firesheep ya sabes de que va esta herramienta. Como la definen en su web “Secuestro de sesiones en un sólo click” o como diría yo (tuxotron) “Secuestro de sesiones a golpe de
ratón
dedo” :) .

Faceniff: permite capturar sesiones web sobre wifi. Funciona sobre redes Abierta/WEP/WPA-PSK/WPA2-PSK. Es parecida a Droidsheep.

Router Keygen: al igual que PullWifi, detecta y genera las claves de encriptación (WEP y WPA) por defecto de: Routers basados enThomson (Thomson, SpeedTouch, Orange, Infinitum, BBox, DMax, BigPond, O2Wireless, Otenet, Cyta , TN_private ), DLink (sólo algunos modelos), Pirelli Discus, Eircom, Verizon FiOS (sólo algunos modelos), Alice AGPF, FASTWEB Pirelli and Telsey, Huawei (algunos Infinitum), Wlan_XXXX or Jazztel_XXXX (Comtrend y Zyxel), Wlan_XX (algunos modelos), Ono ( P1XXXXXX0000X ), WlanXXXXXX, YacomXXXXXX y WifiXXXXXX (también conocido como wlan4xx ), Sky V1, Clubinternet.box v1 y v2 (TECOM), InfostradaWifi

Fing – Network Tools: herramienta que nos provee funcionalidades para sacar todo tipo de información de un red: network discovery, escaneo de servicios, ping, traceroute, DNS lookup, etc. Muy completa.

Shark Reader: lector de ficheros pcap. Por lo visto tiene problemas con ficheros grandes, pero nos podría resultar muy útil para echar un vistazo rápido después de haber capturado tráfico de red.

Arpspoof: una utilidad casi indispensable para capturar tráfico de red que no vaya dirigido a nosotros usando lo que se conoce como arp spoofing. Digo casi indispensable, porque que podemos conseguir lo mismo con tcpdump.

tcpdump: este no lo teníamos en la lista y que puede decir de éste. Tcpdump es la herramienta de facto de cualquier máquina *nix, para analizar el tráfico de red y por consiguiente capturarlo. Esta versión para Android no tiene la potencia que la de un sistema *nix, pero nos ofrece las funcionalidades básicas, entre ellas la captura de paquetes.

Anti: Android Network Toolkit es un conjunto de utilidades que nos permite explotar servicios en una red local. Es una especie de mini metasploit para Android. El problema es que tiene varias versiones y con lo que te ofrece la gratuita lo puedes hacer con el resto de herramientas aquí listadas, pero se eres un profesional de la seguridad informática, ésta seria una gran adición a tu caja de herramientas.

Routerpwn: colección de vulnerabilidades para los rourters más conocidos y dispositivos embebidos.
Bueno esta lista supongo que se puede ampliar, esperamos vuestras aportaciones.
Por supuesto, CyberHades Y D00m3dR4v3n no se hacen responsables del mal uso de todas estas aplicaciones, vamos que ya somos mayorcitos ;) 

Fuente: cyberhades